¿Por qué parpadea una bombilla led o se queda semiencendida?. ¿Tiene solución el parpadeo del led?
Vamos a intentar poner solución a este problemilla en nuestras instalaciones LED. En ocasiones al sustituir una bombilla halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara parpadea o queda en un estado semiencendida. Veremos el dispositivo antiparpadeo LED
Las pequeñas cargas de tensión que encuentran su salida en las luminarias LED que se encienden o parpadean al necesitar muy poca energía para funcionar tienen diferentes soluciones dependiendo de su instalación, pero ahora existe la posibilidad de instalar un «salvador de bajos voltajes» para las lámparas LED, un dispositivo antiparpadeo llamado led Flash Save que anula esta energía sobrante haciendo que la instalación funcione correctamente evitando el 99% de los problemas de este tipo.
Aun así, vamos a ver los diferentes casos en los que puede darse este fenómeno y sus posibles soluciones sin la utilización del «salvador de bajos voltajes» Flash Save:
- Cuando sustituimos una bombilla dicroica de 12V por una bombilla LED ME16
- Cuando reemplazamos una Bombilla Halógena a 230V sustituida por Bombilla LED GU10
Vamos a comenzar por el primer caso y veremos la solución que proponemos para evitar el parpadeo de las bombillas LED cuando el circuito está apagado. Seguiremos explicando las distintas situación que se presentas en la instalaciones eléctricas del hogar.
1. Bombilla Dicroica de 12V sustituida por Bombilla LED MR16
2. Bombilla Halógena a 230V sustituida por Bombilla LED GU10
La solución más sencilla sería sustituir el interruptor de neón por uno normal o anular el neón del interruptor actual. En caso de querer mantener el neón de nuestro interruptor, lo que tendríamos que hacer es colocar una resistencia en paralelo con nuestra instalación de luminarias LED. Con esta resistencia se conseguirá que la pequeña corriente que circula por el neón ya no fluya por la luminaria y que está se encienda tenuemente con los residuos de energía de la instalación. Esquema de la instalación con la resistencia:
-
Mi lámpara parpadea y no tengo luz de neón en mi interruptor
En este caso es un problema de la configuración de la instalación eléctrica. En las instalaciones eléctricas nos encontramos con dos polos: la «fase«, que es el que trae la carga y el «neutro«. Normalmente en las instalaciones eléctricas la «fase» es la que circula por todos los mecanismos eléctricos (interruptores, conmutadores, etc), mientras que el cable que va directo a las luminarias es el «neutro«.
Con este tipo de instalaciones dejamos abierto un interruptor para que la luminaria esté apagada, pero lo que se hace internamente es dejar al aire un borne de conexión de la bombilla y el otro queda unido de forma permanente al neutro.
Si el cable unido a la luminaria es el neutro y el interruptor se encuentra abierto, entre los dos bornes de la luminaria no se producirá circulación de corriente alguna. Esto se debe a que el aire está prácticamente al mismo potencial eléctrico que la tierra, o el cable neutro, por lo que nuestras lámparas nunca se encenderán.
Cuando esto no sucede, el problema principal es que las luminarias LED reciben directamente y de forma constante la tensión de alimentación de uno de sus polos. Esto provocará un mal funcionamiento y posibles parpadeos y puede ocurrir por dos razones:
¿Cómo saber si el interruptor corta el neutro en lugar de la fase o si tengo 2 fases?
Con la luz apagada quita la bombilla GU10 de su casquillo y con la ayuda de un buscapolos prueba si se enciende alguno de los agujeros del casquillo.
- Si el buscapolos se enciende al hacer contacto en uno sólo de los agujeros, es que el interruptor de nuestra instalación no está bien conectado y corta el neutro en lugar de la fase.
- Si el buscapolos se ilumina en ambos casos, es que nuestra instalación tiene dos fases activas en lugar de fase y neutro.
Instalaciones con 2 fases activas o con el interruptor cortando el neutro en lugar de la fase. Una fase siempre llega a nuestra luminaria.
En este caso el verdadero problema es que la luminaria está permanentemente recibiendo de forma directa parte de la tensión.
Como consecuencia y por el efecto de la inducción a través del aire, una mínima cantidad de corriente puede circular entre los cables y ser capaz de llegar a los LEDs encendiéndolos aún estando apagados. Este efecto también puede ocurrir cuando el nivel de aislamiento de la luminaria es muy baja o existe alguna derivación de la línea eléctrica como el contacto con un portalámparas.
La pequeña corriente inducida encuentra su forma de “escapar” a través de la luminaria LED que se enciende debido a la poca potencia que necesita para funcionar.
SOLUCIÓN
Espacios domésticos o pequeñas instalaciones:
- Aislar la lámpara con cinta aislante al rededor del casquillo para evitar el contacto con el portalámparas y que le llegue energía residual
- Usar un condensador en paralelo a la luminaria. Lograre
- Usar un relé. Esta solución es especialmente válida para instalaciones profesionales o grandes tiradas de luminarias. Instalando un Relé en la entrada del sistema de lámparas, conseguiremos aislar la instalación. De esta forma logramos abrir las dos fases que llegan hasta nuestra lámpara LED y evitamos que circulen pequeñas corrientes capaces encender las luminarias.Esquema de instalación en instalaciones de dos fases
Esquema de instalación en instalaciones de fase y neutro
Recomendación final para la solución del parpadeo de las bombillas led
Desde Ledbox te recomendamos el uso de un dispositivo antiparpadeo para anular la energía sobrante y evitar así el 99% de los problemas de parpadeo que generan las pequeñas cargas de tensión en nuestras instalaciones LED. En caso de persistencia del problema la solución posiblemente se requiera del consejo de un profesional de instalación eléctrica.