Ledbox News
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online
Ledbox News
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Ledbox News
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Información LED Instalación

Instalación a 12V DC. Aspectos técnicos a tener en cuenta

Cuando trabajamos con instalaciones a 12V DC es oportuno hacer algunas consideraciones técnicas

en Instalación
2
Instalacion a 12V

Antes de comenzar vamos a indicar una seria de definiciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de analizar el problema:

Contenido

  • Resistencia eléctrica (R): 
  • Ley de Ohm
  • Potencia eléctrica
  • Comenzamos con nuestro experimento:
    • 1. Aumento de corriente
    • 2. Caída de tensión
    • 3. Evitar un Cortocircuito

Resistencia eléctrica (R): 

Se llama resistencia eléctrica a la oposición o dificultad que encuentra una corriente al recorrer un circuito eléctrico cerrado, y que permite frenar o atenuar el libre flujo de electrones.

La unidad de resistencia es el ohmio (W o Ω): y ohmio es la resistencia que ofrece un conductor cuando por él circula un amperio (intensidad)  y entre sus extremos hay una diferencia de potencial (tensión) de un voltio.

La resistencia eléctrica de un conductor depende de la naturaleza del material, de su longitud y de su sección, además de la temperatura. La resistencia que ofrece un material específico, con largo y grosor definidos,  se aplica a fórmula:

formula

Donde, L es la longitud del cable en metros, S la sección o grosor del cable en mm2 y  ρ constante de resistividad del material que está fabricado el cable.

Con esto deducimos que: El valor de una resistencia es directamente proporcional al largo del conductor e inversamente proporcional a la sección del mismo.

A mayor longitud, mayor resistencia.
A menor longitud, menor resistencia.
A mayor sección, menos resistencia.
A menor sección, mayor resistencia.

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada (V) e inversamente proporcional a la resistencia del mismo (R).

Dicho de otra forma, la diferencia de potencial (V) que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente (I) que circula por el citado conductor.

resistencia
Formula Ley de Ohm
  • I = Intensidad en amperios (A)
  • V = Diferencia de potencial en voltios (V)
  • R = Resistencia en ohmios (Ω).

Potencia eléctrica

Cuando se trata de corriente continua (CC o DC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión.

Formula Potencia Electrica

Donde I es el valor instantáneo de la intensidad de corriente y V es el valor instantáneo del voltaje. Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios).

Comenzamos con nuestro experimento:

En una instalación de baja tensión, en corriente continua, (12V DC) y que mantenga la potencia consumida similar a trabajar con 220V nos obliga a aumentar notablemente la corriente que transita para compensar la falta de tensión. Como explicación a lo anterior nos ayudamos de la Ley de Ohm y de la potencia consumida:

resistencia

Como hemos comentado antes, todos los cables eléctricos tienen una resistencia a la circulación de corriente (indicada en ohmios por metro) que depende del diámetro, de la longitud y del material con que están fabricados (generalmente cobre). Esta resistencia, a elevadas corrientes, crea algunos inconvenientes como por ejemplo, la pérdida de tensión y como consecuencia pérdida de potencia, (que se disipa en forma de calor a lo largo de los cables). Podemos dividir nuestro análisis en tres partes:

  1. Aumento de corriente
  2. Caída de tensión
  3. Cortocircuito

1. Aumento de corriente

Cuando tenemos una tensión baja, para conseguir mantener la potencia es necesario un aumento de corriente, como vemos en la fórmula de la potencia:

Intensidad de Corriente

Manteniendo la potencia (P) constante y bajando la tensión (V), la intensidad de corriente (I) aumenta (estamos dividiendo cada vez por un número mas pequeño)

Ejemplo práctico: Tenemos una bombillas de 60W que alimentamos a 220V y a 12V, vamos a ver que intensidad de corriente necesitamos en ambos casos

Caso 1: Potencia 60w y tensión 220V

Figura a 220V
I = 60/220 = 0,2727A

Caso 2: Potencia 60w tensión 12V

fig2
I = 60/12 = 5A

Comparando ambos casos observamos ver que para mantener la potencia de 60W con una tensión de 12V es necesaria una corriente eléctrica (I) 18,33 veces superior que si trabajamos a una tensión de 220V.

¿Esto en que nos afecta?

Hemos visto que a menor tensión es necesario una mayor corriente eléctrica y para soportar esta corriente, mucho mayor, es necesario trabajar con cables de mayor sección (cables mas gruesos). Los cables mas finos tienes mayor resistencia al flujo de corriente y gran parte de la potencia entregada por la fuente de alimentación se perdería en evitar esta resistencia aumentando el riesgo de calentamiento del cable. Por la ley de Ohm sabemos que si tengo una tensión constante (V) y aumenta la intensidad de corriente (I) la resistencia (R) tiene que ser menor, y para que la resistencia sea menor o baje es necesario que la sección del cable sea mayor.

2. Caída de tensión

El problema de la caída de tensión en un cable eléctrico, la diferencia de potencial de un circuito eléctrico, según la ley Ohm (V = I * R) es directamente proporcional a la intensidad de corriente y a la resistencia del cable. Si tomamos el ejemplo anterior podemos ver de una forma muy clara, tenemos:

  • Bombilla de 60w
  • Intensidad de corriente 5A
  • Cable de cobre
  • Sección del cable de 1mm2
  • Resistividad (ρ) 0,0172 (es el valor para el cobre)
  • Longitud del cable: 25m (como son dos cables uno de ida y otro de vuelta, tenemos 50 metros en total)

La resistencia en este caso es, aplicando la fórmula de la resistencia eléctrica tenemos:

R = 0,0172 * 50/1 = 0,86 Ohm

Con lo cual, aplicando la ley de Ohm al cable de cobre, V = I * R

V = 0,86 * 5 = 4,3 voltios, que consume el propio cable de cobre

Caía de Tensión

Vemos que de los 12V iniciales que tenemos, 4,3 voltios los consume el cable, nos quedan 7,7 voltios, la diferencia es enorme, perder 4,3 voltios frente a 12 es un 35,8% de pérdidas.

En el caso de trabajar a 220V, como el cable es el mismo tendremos las mismas pérdidas, los 4,3 voltios, y frente a los 220V apenas es significativo, solo perdemos 1,95%.

¿Cómo solucionamos el problema de la caída de tensión?

  • Bajando el consumo
  • Reduciendo la longitud de los cables
  • Aumentando la sección de los conductores, del cable
  • Aumentando la tensión de la fuente para compensar las pérdidas

Ejemplo: si en lugar de tener un cable de 1mm2 instalo un cable de 2,5mm2 la caída de tensión sería de 1,72 voltios.

fig4

3. Evitar un Cortocircuito

Trabajar con instalaciones de 12V puede ser peligroso. Las corrientes que transitan pueden ser muy elevadas y existe el serio riesgo de incendio si las cosas no se hacen bien. Las instalaciones deben ser hechas con cuidado y atención, usando cables gruesos y bien aislados a través de canaletas y cajas de distribución. Las conexiones deben ser robustas usando bornes y conectores de buena calidad. Y fundamentalmente, pongan siempre fusibles de protección.

Etiquetas: Caída de TensiónOhmohmioPotencia EléctricaResistencia EléctricaResistividad

Artículos Relacionados

electricista-de-confianza
Instalación

¿Necesitas un electricista no sabes dónde encontrarlo?

Feb 7, 2023 - Actualizado en Feb 17, 2023
10508 82
Noticias

Cómo impermeabilizar Tiras LED paso a paso

Jul 26, 2021 - Actualizado en Ago 4, 2022
regulación DALI
Características led

Regulación DALI (Digital Addresable Lighting Interface)

Ago 12, 2019 - Actualizado en Sep 9, 2021
regulador 1 10v
Características led

Regulación LED 1-10V

Ago 11, 2019 - Actualizado en Sep 9, 2021
imagen destacada DMX
Información LED

Cómo instalar un controlador DMX512 para tiras de LED

Sep 6, 2018 - Actualizado en Ago 4, 2022
Driver iluminación led
Información LED

La importancia del los drivers en la iluminación LED

Nov 15, 2017 - Actualizado en Feb 1, 2022

Lo Más Visto

  • Iluminación led por zonas

    Niveles recomendados de iluminación por zonas

    4900 shares
    Share 1960 Tweet 1225
  • Tabla de equivalencias LED

    3685 shares
    Share 1350 Tweet 844
  • Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

    2024 shares
    Share 792 Tweet 495
  • Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

    1553 shares
    Share 607 Tweet 380
  • Lámparas LED que parpadean o quedan semiencendidas

    1321 shares
    Share 510 Tweet 319
  • Más Vistos
  • Comentarios
  • Últimos
Iluminación led por zonas

Niveles recomendados de iluminación por zonas

Mar 21, 2012 - Actualizado en May 20, 2022
Equivalencias Led

Tabla de equivalencias LED

Mar 28, 2012 - Actualizado en Mar 31, 2024
Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Abr 24, 2012 - Actualizado en Mar 31, 2024
Instalación tiras LED monocolor y RGB

Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

May 24, 2012 - Actualizado en Oct 19, 2023
Instalación tiras LED monocolor y RGB

Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Dispositivo antiparpadeo led

Lámparas LED que parpadean o quedan semiencendidas

Tiras Led 220V. Diferencias entre SMD3528, SMD3014 y SMD5050

Tiras Led 220V. Diferencias entre SMD3528, SMD3014 y SMD5050

reforma bano

Iluminación LED en el baño: Cómo transformar tus mamparas de ducha con creatividad y eficiencia

May 8, 2025
ventanas de pvc

Ventanas de PVC vs Aluminio: Guía para Tomar la Mejor Decisión

May 6, 2025 - Actualizado en May 7, 2025
Luces y lámparas LED

Luces y lámparas LED: tus aliadas para crear rincones con encanto en tu hogar

May 1, 2025
Toldos en Madrid

Las mejores empresas de toldos en Madrid: una revisión de opciones distinguidas

Abr 29, 2025 - Actualizado en Abr 30, 2025
ADVERTISEMENT
Ledbox News

© 2022 - Ledbox News

Categorías

  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online

© 2022 - Ledbox News