Ledbox News
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online
Ledbox News
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Ledbox News
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Noticias LED

Nueva etiqueta energética de las viviendas

en Noticias LED, Novedades
0
Certificado Energético para viviendas

[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

Ya es oficial, el Certificado Energético para viviendas será obligatorio desde el 1 de Junio.

Así se establece en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificio y que fue publicado en el BOE el pasado sábado 13 de Abril.

Esta controvertida ley ha tenido en vilo a técnicos, propietarios y profesionales del sector inmobiliario. Con este Real Decreto se regulan ahora tanto los edificios nuevos como los ya existentes, y en él se establece la obligatoriedad de facilitar a los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que tendrá que aportar información acerca de la eficiencia energética del edificio y valores de referencia tales como requisitos mínimos de eficiencia energética con el objetivo de que los propietarios o arrendatarios del edificio o de parte de el sean capaces de comparar y evaluar su eficiencia energética.

certificado energético edificios

 

De nuevo la iluminación led se vuelve imprescindible para que las viviendas sean eficientes energéticamente pudiendo ahorrar hasta un 90% en la factura de la luz de las viviendas.

Diez claves de la «etiqueta energética» de las viviendas

Las casas tendrán desde junio un certificado energético, similar al de los electrodomésticos. Será obligatorio para vender o alquilar. El certificado de eficiencia energética nos costará 200 euros.

  • ¿Quién tiene que hacerlo? Todos aquellos propietarios que quieran vender o alquilar una vivienda. Se lo exigirán los compradores/inquilinos para saber la eficiencia energética del piso que compran o alquilan.
  • ¿Quién certifica? Técnicos habilitados, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos. Tanto de colegios profesionales como de certificadoras. Para hacerlo tienen que visitar la vivienda.
  • ¿Desde cuando es obligatorio? A partir del 1 de junio de 2013 ya será obligatorio en todo el territorio.
  • ¿Debe cumplir algún mínimo la vivienda? No, no es necesario cumplir ninguna calificación pero sirve para orientación de propietarios y vendedores/alquiladores.
  • ¿Es similar a la etiqueta de los electrodomésticos? Muy similar. Las viviendas van desde la clase ’A’ a la «G». La ’A’ , en color verde, significa que la vivienda/edificio está en el nivel más alto de eficiencia, con un consumo de energía menor al 55% de la media. Los de la letra ’G’ la llevarán los menos eficientes y gastan un 125% superior a la media.
  • ¿Se puede ahorrar mucho? Una vivienda calificada como ’A’ puede tener un gasto hasta un 70% inferior a uno de la clase ’G’. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de comprar o alquilar.
  • ¿Qué factores hacen más eficiente una vivienda? Los técnicos supervisan aquellos elementos que más afectan a la eficiencia: todos los que tienen que ver con la energía, calefacción, agua caliente sanitaria, iluminación, aire acondicionado, tipo de cocina, además de los elementos ’envolventes’, como ventanas, puertas, chimeneas, muros, tejados, suelo, paredes, forjados…
  • ¿Cuánto cuesta? Depende de con quién contrates, los metros de la vivienda, la ciudad, pero puede estar desde los 100 euros y por encima de los de 200 para una vivienda de 100 metros.
  • ¿Cómo mejoro la eficiencia? El técnico te podrá orientar sobre los ’puntos débiles’ de tu casa y cómo podrías mejorarla: en las ventanas, paredes, calefacción y cómo influirá en la eficiencia energética y la rebaja en el consumo.
  • ¿Cuántas viviendas necesitan mejoras ’energéticas’? Se calcula que todas las viviendas anteriores a 2007, que es cuando se empezaron a valorar los aspectos energéticos en la construcción, pueden necesitar ’retoques’. A mayor antigüedad, mayores problemas. Algunos expertos dicen que el 80% de las casas necesitan mejoras.

Podéis consultar y descargar el Real Decreto en el siguiente enlace:  Real Decreto 235/2013
Y aquí el anuncio del Real Decreto en la página del IDAE.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][/vc_column][/vc_row]

Etiquetas: certificado de eficiencia energéticaEficiencia energéticaEtiqueta energética

Artículos Relacionados

Cómo atraer clientes con contenido audiovisual para empresas constructoras
Business

Cómo atraer clientes con contenido audiovisual para empresas constructoras

Mar 14, 2025
pavimentos de hormigon
Arquitectura

Hormigón Impreso Precio: Guía Completa

Sep 14, 2024 - Actualizado en Sep 27, 2024
acero inoxidable 304 vs 316
Noticias LED

Descifrando las Diferencias: Acero Inoxidable 304 vs 316

Sep 5, 2023 - Actualizado en Sep 15, 2023
ventajas rotulos led
Arquitectura

Ventajas y beneficios de poner rótulos led en tu negocio

Dic 7, 2022 - Actualizado en Dic 12, 2022
Cemento pulido
Arquitectura

Qué es y cuáles son las características del cemento pulido

Nov 30, 2022
dormitorio
Curiosidades

Cómo convertir un dormitorio en un santuario de bienestar personal

Ago 3, 2022

Lo Más Visto

  • Iluminación led por zonas

    Niveles recomendados de iluminación por zonas

    4895 shares
    Share 1958 Tweet 1224
  • Tabla de equivalencias LED

    3682 shares
    Share 1349 Tweet 843
  • Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

    2023 shares
    Share 792 Tweet 495
  • Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

    1553 shares
    Share 607 Tweet 380
  • Lámparas LED que parpadean o quedan semiencendidas

    1319 shares
    Share 510 Tweet 319
  • Más Vistos
  • Comentarios
  • Últimos
Iluminación led por zonas

Niveles recomendados de iluminación por zonas

Mar 21, 2012 - Actualizado en May 20, 2022
Equivalencias Led

Tabla de equivalencias LED

Mar 28, 2012 - Actualizado en Mar 31, 2024
Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Abr 24, 2012 - Actualizado en Mar 31, 2024
Instalación tiras LED monocolor y RGB

Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

May 24, 2012 - Actualizado en Oct 19, 2023
Instalación tiras LED monocolor y RGB

Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Dispositivo antiparpadeo led

Lámparas LED que parpadean o quedan semiencendidas

Tiras Led 220V. Diferencias entre SMD3528, SMD3014 y SMD5050

Tiras Led 220V. Diferencias entre SMD3528, SMD3014 y SMD5050

reforma bano

Iluminación LED en el baño: Cómo transformar tus mamparas de ducha con creatividad y eficiencia

May 8, 2025
ventanas de pvc

Ventanas de PVC vs Aluminio: Guía para Tomar la Mejor Decisión

May 6, 2025 - Actualizado en May 7, 2025
Luces y lámparas LED

Luces y lámparas LED: tus aliadas para crear rincones con encanto en tu hogar

May 1, 2025
Toldos en Madrid

Las mejores empresas de toldos en Madrid: una revisión de opciones distinguidas

Abr 29, 2025 - Actualizado en Abr 30, 2025
ADVERTISEMENT
Ledbox News

© 2022 - Ledbox News

Categorías

  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online

© 2022 - Ledbox News