Contenido
Son numerosos los procesos que pueden llevar a la imperiosa necesidad de realizar el trabajo técnico de topografía conocido como medición de fincas. Entre los más habituales se encuentran las compra-ventas de viviendas, así como los alquileres, las divisiones de herencias y las segregaciones. Desafortunadamente, en tiempos anteriores era complicado medir una finca para llevar a cabo este tipo de acciones, pero en pleno 2025 es mucho más sencillo, rápido y preciso.
Gracias a la evolución tecnológica, en la actualidad existen diversos métodos que, hasta hace no muchos años, eran del todo impensables. A continuación, describiremos los tipos de tecnologías que se utilizan habitualmente para la medición de fincas.
Drones industriales
Empezamos por una de las tecnologías que mayor auge han experimentado en los últimos años. Se trata de los drones industriales, como por ejemplo el Matrice 350 RTK que cada vez se utiliza más en el ámbito de la medición de fincas. Pero, ¿a qué es debido?
En primer lugar, llama poderosamente la atención su altísimo nivel de precisión: centimétrico, con todo lo positivo que ello conlleva a la hora de medir todo tipo de fincas. Y es que el posicionamiento es óptimo, factor que deriva en que cada detalle sea capturado de manera inmejorable.
Los datos tan precisos los obtiene en tiempo real, facilitando así las tareas de medición de fincas. Concretamente, lo hace durante 55 minutos, su tiempo máximo de vuelo.
Pero, ¿qué pasa si durante el transcurso de la sesión de medición de casi una hora se produce alguna situación adversa a nivel climatológico? No solo hablamos de lluvia, sino de viento que traiga consigo una mayor o menor cantidad de polvo. En ambos casos, el Matrice 350 RTK permanece inalterable gracias a su grado de protección IP55.
Las temperaturas excesivamente elevadas o bajas tampoco pasan factura a este tipo de drones industriales, ya que están preparados para funcionar con total normalidad tanto a -20ºC como a 50ºC.
Es sorprendente que pueda transmitir a un máximo de 20 kilómetros. Si a este aspecto sumamos otros como los 7.000 metros de altitud máxima, se evidencia lo avanzados que están a nivel tecnológico los drones industriales como el exitosísimo Matrice 350 RTK.
Por si fuera poco, hay drones industriales como el que acabamos de mencionar que ofrecen una seguridad máxima durante las maniobras. En el caso del que estamos hablando, tanto los infrarrojos como el sistema binocular permiten detectar toda clase de obstáculos en un total de seis ángulos.
Conviene destacar que los drones industriales son versátiles a más no poder. Lo demuestra a la perfección su compatibilidad con multitud de sensores, haciendo uso algunos de ellos de la tecnología que describiremos después: LiDAR.
GPS
La invención de los GPS supuso un antes y un después en numerosos sectores como el del transporte, amén de la medición de fincas. Eso sí, a diferencia del anterior método que hemos traído a colación, en este caso estamos ante un sistema un poco más arcaico porque exige caminar por el terreno para que el dispositivo tecnológico haga su función.
El encargado de medir la finca en cuestión debe recorrer el perímetro del terreno que abarca. A medida en que tiene lugar esta tarea, el dispositivo registra información que posteriormente procesa una solución informática, como una aplicación para móviles o un software para ordenadores. En ambos casos, quedan registrados los datos con un nivel de precisión bastante elevado.
LiDAR
Hablando de precisión, pocos sistemas llegan al nivel del LiDAR terrestre. En concreto, se trata de una técnica de teledetección cuyo funcionamiento se basa en los pulsos de luz láser, los cuales emplea con dos objetivos distintos: calcular la distancia que hay entre dos puntos y dar forma a mapas tridimensionales.
Este tipo de escáneres se suelen usar para la medición de fincas por medio de trípodes o, en su lugar, vehículos. En los dos casos, la precisión obtenida es similar a la que ofrecen los drones industriales, aunque estos últimos son mucho maś versátiles y polivalentes.
Satélites
Terminamos con la última de las tecnologías que se utilizan en la actualidad para medir fincas: los satélites. Eso sí, debido a la magnitud que abarcan, tan solo son usados para tratar con parcelas que comprenden unas cuantas hectáreas, como las masías catalanas con viñedos del Empordà o las viviendas de Jaén que cuentan con olivos.
Las imágenes se caracterizan por ser multiespectrales. Gracias a la elevada resolución, se pueden llegar a obtener resultados bastante precisos, siempre y cuando el terreno a medir sea de tamaño considerable. Ahora que hemos descrito las diversas tecnologías existentes, no es de extrañar que una en concreto lleve tiempo siendo la más utilizada por los expertos en medición de fincas. En efecto, nos referimos a los drones industriales que, previsiblemente, seguirán experimentando un gran auge durante el transcurso de los próximos años.