Ledbox News
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online
Ledbox News
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Ledbox News
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Home Noticias

Nueva tecnología OLED

en Noticias
0
Tecnología OLED

Diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED (acrónimo inglés de organic light-emitting diode), es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.

Existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la gran diversidad de estructuras (y materiales) que se han podido idear (e implementar) para contener y mantener la capa electroluminiscente, así como según el tipo de componentes orgánicos utilizados.

Las principales ventajas de las pantallas OLED son: más delgados y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero la degradación de los materiales OLED han limitado su uso por el momento. Actualmente se está investigando para dar solución a los problemas derivados de esta degradación, hecho que hará de los OLED una tecnología que puede reemplazar la actual hegemonía de las pantallas LCD (TFT) y de la pantalla de plasma.

Por todo ello, OLED puede y podrá ser usado en todo tipo de aplicaciones: televisores, monitores, pantallas de dispositivos portátiles (teléfonos móviles, PDA, reproductores de audio…), indicadores de información o de aviso, etc., con formatos que bajo cualquier diseño irán desde unas dimensiones pequeñas (2 pulgadas) hasta enormes tamaños (equivalentes a los que se están consiguiendo con LCD). Mediante los OLED también se pueden crear grandes o pequeños carteles de publicidad, así como fuentes de luz para iluminar espacios generales.1 Además, algunas tecnologías OLED tienen la capacidad de tener una estructura flexible, lo que ya ha dado lugar a desarrollar pantallas plegables o enrollables, y en el futuro quizá pantallas sobre ropa y tejidos, etc.

Estructura básica

Un OLED está compuesto por dos finas capas orgánicas: una capa de emisión y una capa de conducción, que a la vez están comprendidas entre una fina película que hace de terminal ánodo y otra igual que hace de cátodo. En general estas capas están hechas de moléculas o polímeros que conducen la electricidad. Sus niveles de conductividad eléctrica se encuentra entre el nivel de un aisladore y el de un conductor, y por ello se los llama semiconductores orgánicos.

La elección de los materiales orgánicos y la estructura de las capas determinan las características de funcionamiento del dispositivo: color emitido, tiempo de vida y eficiencia energética.

Estructura OLED

Principales ventajas

Los OLED ofrecen muchas ventajas en comparación con los LCD, LED y pantallas de plasma.

Más delgados y flexibles: por una parte, las capas orgánicas de polímeros o moléculas de los OLED son más delgadas, luminosas y mucho más flexibles que las capas cristalinas de un LED o LCD. Por otra parte, en algunas tecnologías el sustrato de impresión de los OLED puede ser el plástico, que ofrece flexibilidad frente a la rigidez del cristal que da soporte a los LCD o pantallas de plasma.

Más económicos: en general, los elementos orgánicos y los sustratos de plástico serán mucho más económicos. También, los procesos de fabricación de OLED pueden utilizar conocidas tecnologías de impresión de tinta (en inglés, conocida como inkjet), hecho que disminuirá los costes de producción.

Brillo y contraste: los píxeles de los OLED emiten luz directamente. Por eso, respecto a los LCD posibilitan un rango más grande de colores y contraste.

Menos consumo: los OLED no necesitan la tecnología backlight, es decir, un elemento OLED apagado realmente no produce luz y no consume energía, a diferencia de los LCD que no pueden mostrar un verdadero “negro” y lo componen con luz consumiendo energía continuamente. Así, los OLED muestran imágenes con menos potencia de luz, y cuando son alimentados desde una batería pueden operar largamente con la misma carga.

Más escalabilidad y nuevas aplicaciones: a capacidad futura de poder escalar las pantallas a grandes dimensiones hasta ahora ya conseguidas por los LCD y, sobre todo, poder enrollar y doblar las pantallas en algunas de las tecnologías OLED que lo permiten, abre las puertas a todo un mundo de nuevas aplicaciones que están por llegar.

Mejor visión bajo ambientes iluminados: al emitir su propia luz, una pantalla OLED, puede ser mucho mas visible bajo la luz del sol, que una LCD.

Desventajas y problemas actuales

Tiempos de vida cortos: las capas OLED verdes y rojas tienen largos tiempos de vida, sin embargo la capa azul no es tan duradera, actualmente tienen una duración cercana a las 14.000 horas (8 horas diarias durante 5 años), este periodo de funcionamiento es mucho menor que el promedio de los LCD que dependiendo del modelo y del fabricante pueden llegar a las 60.000 horas. Toshiba y Panasonic han encontrado una manera de resolver este problema con una nueva tecnología que puede duplicar la vida útil de la capa responsable del color azul, colocando la vida útil por encima de la promedio de la de las pantallas LCD. Una membrana metálica ayuda a la luz a pasar desde los polímeros del sustrato a través de la superficie del vidrio más eficientemente que en los OLED actuales. El resultado es la misma calidad de imagen con la mitad del brillo y el doble de la vida útil esperada.

En el 2007, PLED experimentales pudieron sostener 400 cd/m² en brillo por más de 198.000 horas para OLED verdes y 62.000 para los azules.

Proceso de fabricación caro: actualmente la mayoría de tecnologías OLED están en proceso de investigación, y los procesos de fabricación (sobre todo inicialmente) son económicamente elevados, a no ser que se apueste por un diseño que se utilice en economías de escala.

Agua: el agua puede fácilmente estropear en forma permanente los OLED, ya que el material es orgánico, su exposición al agua, tiende a acelerar el proceso de biodegradación, es por esto que el material orgánico de una OLED, suele venir protegido, y aislado del ambiente, por lo que la pantalla es totalmente resistente a ambientes húmedos.

Impacto medioambiental: los componentes orgánicos (moléculas y polímeros) se ha visto que son difíciles de reciclar (alto coste, complejas técnicas). Ello puede causar un impacto al medio ambiente muy negativo en el futuro.

Etiquetas: Diodos ledOLEDOrganic Light-Emitting Diode

Artículos Relacionados

alquiler de trasteros en madrid
Noticias

Organización y decoración de tu trastero: ¡Ten todo a mano en todo momento!

May 13, 2023 - Actualizado en May 14, 2023
comprar lámparas de techo
Noticias

Qué potencia eléctrica requiere mi nueva instalación LED

Mar 7, 2023 - Actualizado en Mar 10, 2023
Cómo elegir el mejor flexo para estudiar 3
Noticias

¿Cuál es la mejor iluminación LED para estudiar?

Ene 9, 2023
Caía de tensión en una tira LED
Noticias

¿Qué es la caída de tensión en una tira LED?

Dic 20, 2022
marmolistas en madrid
Noticias

Marmolista en Madrid: Expertos en Mármoles a Medida

Dic 19, 2022
iluminacion de aseos
Noticias

La importancia de la iluminación en los baños

Sep 4, 2022 - Actualizado en Sep 13, 2022

Lo Más Visto

  • Iluminación led por zonas

    Niveles recomendados de iluminación por zonas

    1312 shares
    Share 520 Tweet 325
  • Tabla de equivalencias LED

    1309 shares
    Share 400 Tweet 250
  • Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

    470 shares
    Share 188 Tweet 117
  • Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

    698 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Lámparas LED que parpadean o quedan semiencendidas

    398 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Más Vistos
  • Comentarios
  • Últimos
Iluminación led por zonas

Niveles recomendados de iluminación por zonas

Mar 21, 2012 - Actualizado en May 20, 2022
Equivalencias Led

Tabla de equivalencias LED

Mar 28, 2012 - Actualizado en Feb 11, 2022
Instalación tiras LED monocolor y RGB

Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

May 24, 2012 - Actualizado en Ago 4, 2022
Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Abr 24, 2012 - Actualizado en Feb 2, 2022
Instalación tiras LED monocolor y RGB

Guía de instalación para tiras LED monocolor y RGB

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por un tubo LED

Dispositivo antiparpadeo led

Lámparas LED que parpadean o quedan semiencendidas

Tiras Led 220V. Diferencias entre SMD3528, SMD3014 y SMD5050

Tiras Led 220V. Diferencias entre SMD3528, SMD3014 y SMD5050

regalos originales

¡Regalo de última hora! Ideas originales para los poco imaginativos

May 25, 2023
certificado energentico

Cuánto dinero puedes ahorrar en tu factura de energía

May 24, 2023
alquiler de trasteros en madrid

Organización y decoración de tu trastero: ¡Ten todo a mano en todo momento!

May 13, 2023 - Actualizado en May 14, 2023
https://www.ledbox.es/lamparas-bombillas-led-par/lampara-led-slim-par56-para-piscinas-12v-ac-dc-ip68-35w-rgb

¡Ilumina tu piscina con estilo y eficiencia con nuestra Lámpara LED SLIM PAR56 para piscinas!

May 2, 2023 - Actualizado en May 8, 2023
ADVERTISEMENT
Ledbox News

© 2022 - Ledbox News

Categorías

  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Iluminación LED
  • Novedades
  • Decoración
  • Eficiencia
  • Tienda Online

© 2022 - Ledbox News

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Ledbox.es usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}